Solicita Valoración Virtual
Es un procedimiento para corregir la caída o ptosis del busto. La cantidad de tejido mamario cambia proporcional al peso, al embarazo, y a cambios hormonales. Los ligamentos y el sistema de ductos en la glándula mamaria se estirarán, por lo cual desciende el Busto. La ptosis o la caída del Busto, resulta de la disminución del volumen y el tipo de piel y estructuras de soporte que no se retrae sino que más bien cede ante la fuerza de la gravedad. La pexia mamaria busca varios objetivos como son reubicar en una posición más alta la areola y el pezón, mejorar la forma del busto, bien sea reorganizando el parénquima mamario O, si este no es suficiente, colocando una prótesis para restituir el volumen. Finalmente, la mamopexia busca ubicar lo mejor posible las cicatrices que son necesarias para mejorar la tensión de la piel. Se pueden usar múltiples técnicas quirúrgicas cuya elección dependerá de la calidad de la piel, el volumen del parénquima del busto y el tamaño y posición de la areola. Si la piel es muy flácida y tiene estrías, significa que ha perdido su capacidad elástica por lo cual requerirá de cicatrices de mayor tamaño. Si la glándula se encuentra muy atrófica, es decir, con un tamaño muy reducido posterior a la lactancia o pérdidas de peso. En estos casos, es difícil darle volumen a la glándula mamaria sin el uso de una prótesis. En cuanto a la areola, puede ser igualmente flácida por lo cual las cicatrices resultantes pueden ensancharse fácilmente. En términos generales, en el levantamiento de busto las cicatrices se ubicarán alrededor de la areola (peri areolar) para poder reubicar la posición de esta. Dependiendo de la flacidez de la piel las cicatrices en el polo inferior serán verticales o en forma de T invertida para compensar el exceso de piel. En otras palabras, a mayor flacidez de la piel necesitarán más resección de esta y por lo tanto, la cicatriz será más larga. Sí, por el contrario, la piel es firme es posible realizar la pexia con la cicatriz peri areolar solamente. La cirugía dura entre 2 a 4 horas y se hace bajo anestesia General. Se puede hacer ambulatorio u hospitalizado según cada paciente.
Consulta
Asesoramiento
Informe
Tenga en cuenta
Goce de los resultados
Cuidados posteriores
«Al consultar al Dr. Rafael Pérez me sentí muy tranquila en la forma en la que describe el procedimiento quirúrgico, al principio un poco de nervios pero nada decidí hacerlo, claro que después de la cirugía me sentía que iba a quedar como un monstruo pero el resultado fue genial. Definitivamente recomiendo al Dr. Rafael Pérez como un excelente cirujano plástico.».
Solicita tu cita de valoración
Todos los derechos reservados -
Política de privacidad